Por Iva May
La Biblia Cronológica de One Year®, RVR1960 (Tyndale, 2013), 21 de diciembre
Los cristianos no pertenecen a este mundo; ellos viven para otro tiempo y otro lugar. Son peregrinos.
El grupo de puritanos ingleses que huyeron de la persecución religiosa y navegaron en el Mayflower para fundar la colonia de Plymouth, Massachusetts en 1620 fueron llamados peregrinos. Su deseo de libertad religiosa les permitió dejar todo lo que les era familiar y emprender un largo y tedioso viaje a lo desconocido.
Pedro usa la palabra peregrino para describir a los creyentes del primer siglo que, como resultado de la persecución, viven en tierras diferentes a las de su nacimiento: “A los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.” (1 Pedro 1: 1-2) Les recuerda que la suya es una herencia eterna, no una herencia temporal: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros” (1: 3-4, énfasis agregado). Los peregrinos, por lo tanto, viven de manera diferente a los que los rodean. Llevan un blanco en la espalda. Ellos son perseguidos.
El discurso de Pedro a los seguidores de Cristo perseguidos les recuerda a los creyentes varias verdades útiles sobre la persecución:
- La persecución recuerda a los seguidores de Cristo que este es un mundo hostil para Cristo y para aquellos que lo siguen.
- La persecución hace que brote alegría en los corazones de aquellos refinados por ella: “En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas” (1:6).
- La persecución revela, refina y madura la fe: “para que sometida a prueba vuestra fe … se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (1: 7).
- Las palancas de persecución abren las manos que se aferran a un mundo que perece; recuerda a los creyentes que su herencia no es terrenal, sino celestial: “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros” (1: 3-4).
- La persecución obliga a los creyentes a moverse uno hacia el otro y a mantenerse unidos.
- La persecución moldeó la fe de los profetas del pasado: “Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación, escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos.” (1: 10-11), y da forma a la fe de los creyentes de hoy.
- La persecución siguió a Jesús a todas partes donde fue; por lo tanto, sus seguidores no son inmunes.
- La persecución purifica la esperanza hasta que sea viva y vibrante. Esa esperanza de una futura herencia celestial sostiene a quienes lo pierden todo en esta vida.
- La persecución resalta la maravilla de la redención: “conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación; sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir… no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo” (1: 17-19, énfasis agregado).
Los peregrinos aceptan las dificultades que ocurren mientras viajan hacia esa ciudad eterna, cuyo constructor y creador es Dios.
Preguntas de la lectura cronológica de la Biblia de hoy (Hebreos 13: 1-25; 1 Pedro 1:1 – 2:3):
Resuma las instrucciones dadas por el escritor de Hebreos al final de su carta.
¿Cómo se comparan esas instrucciones con las que dio Pedro en 1 Pedro 1:22 – 2:3?